Extraordinario hallazgo arqueológico en la laguna de Rano Raraku

Producto del incendio registrado en el volcán Rano Raraku, el pasado 04 de octubre, un equipo de científicos voluntarios de la Universidad de Chile, U. Andrés Bello y U. O’higgins, llegaron a Rapa Nui para colaborar con Ma´u Henua y Conaf, en la recuperación del humedal. El lunes 20 de febrero, estos voluntarios se encontraban trabajando en el interior del cráter de este sitio, cuando hallaron inesperadamente un posible moai, por lo que lo notificaron. 

La Unidad de Patrimonio y Conservación de la Comunidad Indígena Ma´u Henua se dirigió a inspeccionar en terreno y realizar el informe arqueológico, dando cuenta que, este vestigio se encuentra al interior de la laguna/humedal del cráter de Rano Raraku, que hoy se encuentra seco, lo que permitió el hallazgo, y comprueban la presencia de un moai de toba lapilli, en un estado de conservación regular a malo, debido a que la roca se encuentra muy frágil. Mide 160 centímetros de largo y 90 centímetros de ancho, de cuerpo completo con rasgos reconocibles, pero no claramente definidos. Sus atributos faciales principales se logran identificar pese a estar muy erosionado. Este vestigio se encuentra semi enterrado, con sección superior orientado hacia el norte, mirando hacia el cenit.

Este Moai tiene un alto potencial de estudio científico y natural, es un hallazgo muy singular, debido a que es el primer descubrimiento de un Moai al interior de la laguna del cráter de Rano Raraku, algo nunca visto, no existiendo registros de ningún tipo, que den cuenta de un descubrimiento con similares características. Su estudio podría generar otra perspectiva de la historia que conocemos y de cómo nuestros ancestros utilizaron este asentamiento cultural y los recursos, así como las transformaciones ideológicas y rituales a través del tiempo, lo que dependía estrictamente de los cambios ambientales/climáticos en Rapa Nui, que afectaron directamente este humedal, el cual sufrió cambios a través de los años, pasando por períodos de sequía y empozamiento. Muy relevante se vuelve el levantamiento de la tradición oral, de nuestros sabios y Honui quienes, a través de su historia y cantos ancestrales, pueden aportar mejores y mayores conocimientos sobre este extraordinario hallazgo que colma de orgullo a nuestro pueblo Rapanui.

Debido a la importancia que cobra este descubrimiento, y al potencial antes descrito, la Comunidad Indígena Ma´u Henua, administradora del Parque Nacional Rapa Nui, donde se encuentra Rano Raraku, está en búsqueda de recursos que permita realizar un estudio acabado en torno a este hallazgo, mientras tanto, el sitio donde descansa el moai se encuentra resguardado.

Arqueo_2.jpeg

Arqueo_3.jpeg

DSC_0138.jpg

DSC_0112.jpg



Home