En Akahanga se encuentran los restos de lo que fue una antigua aldea próxima a una pequeña bahía (haƞa), ubicada en la sección central de la costa sureste de la isla.
A la entrada del recinto, después de traspasar el muro, se hallan los cimientos de piedra de varios hare paeƞa o casas-bote, llamadas así por su forma elíptica que recuerda a un barco, donde residían los antiguos habitantes. Frente al acceso de cada casa, hay una pequeña zona pavimentada con cantos marinos redondos (poro nui), que forman una pequeña plaza.
Muy próximos a las casas, se encuentran varios umu pae o antiguos hornos de piedra, que se usaban para preparar el umu.
A la derecha mirando al mar, hay una pequeña cueva, llamada Ana Akahaƞa cuya entrada está reforzada con un añadido de piedras. La cavidad, que es del tipo krava por su anchura y poca profundidad, era utilizada como refugio temporal, principalmente por pescadores, para guarecerse de la lluvia o pernoctar.
En los extremos de la bahía se encuentran dos Ahu, Ahu Akahaƞa de 60 mts de largo con 12 Moai tumbados y destruidos y Ahu Ura Uraƞa Te Mahina que pudo sostener 10 o 12 Moai. Ambos Ahu muestran evidencias de la superposición de varias plataformas, lo que da cuenta de una constante actividad ceremonial durante el asentamiento de las tribus Ƞaure y Marama, por varios siglos.
Rapa Nui surgió entre 3.000.000 y 200.000 años atrás desde el fondo del océano cuando, producto del movimiento de placas tectónicas, se unieron conos volcánicos submarinos y formaron una montaña de cerca de 3.000 metros. Una parte quedó sobre la superficie del mar, dando a la Isla forma de un triángulo de 166 km. Entre los antiguos volcanes de la isla, destacan Rano Raraku y Rano Kau. Al extremo Este se encuentra Poike, el volcán más antiguo, mientras que al centro se ubica el Terevaka, siendo su cima el punto más alto de Rapa Nui, a 507 metros sobre el nivel del mar.
En Akahaŋa se encuentran los restos de lo que fue una antigua aldea próxima a una pequeña bahía (haƞa), ubicada en la sección central de la costa sureste de la isla. A la entrada del recinto, después de traspasar el muro, se hallan los cimientos de piedra de varios hare paeƞa o casas-bote, llamadas así por su forma elíptica...