La Comunidad Indígena Ma ́u Henua, es el encargado de administrar el Parque Nacional Rapa Nui. Nació por el legítimo anhelo del pueblo Rapa Nui, de tener el control total de su territorio ancestral. De esta manera, nuestra Comunidad se constituyó en agosto del 2016, siendo el organismo indígena más grande de Chile.
En 2016 partió una administración conjunta del Parque, entre CONAF (Corporación Nacional Forestal) y la Comunidad Indígena Ma´u Henua, mientras se instalaban capacidades y se traspasaban conocimientos en materias de conservación y protección, además la Comunidad debía prepararse en materias de administración, entre otras cosas. Paralelamente, se revisaba el cumplimiento de los compromisos, los avances y evaluaciones y concluyó en que el 23 de noviembre de 2017, la Presidenta de la República, señora Michelle Bachelet, se trasladó a Rapa Nui para firmar el decreto en el que autoriza la entrega de la administración del Parque Nacional Rapa Nui.
En marzo del 2018 y a través de un contrato de concesión firmado entre el representante del Ministerio de Bienes Nacionales y el Presidente de la Comunidad Indígena Ma´u Henua, el Estado de Chile hizo entrega de la administración total del Parque -43% del territorio- al pueblo Rapa Nui, el que se comprometió a ejecutar, administrar, preservar, conservar y proteger permanentemente su biodiversidad y recursos naturales, paisajísticos, culturales y patrimoniales.