Conformada por casas de piedra de forma elíptica que ofrecen una perfecta visión de los tres islotes o Motu que hay frente a Rano Kau. Esta aldea era habitada solamente en los días previos a la ceremonia del Taƞata Manu, cuando llegaba la primavera y los diferentes clanes de la isla competían para obtener el primer huevo del ave Manutara y así conseguir el gobierno de la isla.
Las primeras casas de piedra en Oroƞo parecen haberse construido hacia el 1400 d. C. a partir del afloramiento de rocas que se eleva en lo que actualmente sería el centro de la aldea.
Justo antes del inicio de la aldea, en el borde que mira a la laguna, se encuentran los restos de un pequeño ahu o plataforma. Solo se conserva la base a ras de suelo de un único moai, el famoso Hoa Hakananai’a, que fue extraído en 1868 por la tripulación del barco de guerra inglés Topaze, y se encuentra desde entonces en el Museo Británico de Londres.
Al frente del Ahu se pueden observar unos orificios en las piedras, que podrían haber sido usados como observatorio astronómico para determinar la posición del sol.
Rapa Nui surgió entre 3.000.000 y 200.000 años atrás desde el fondo del océano cuando, producto del movimiento de placas tectónicas, se unieron conos volcánicos submarinos y formaron una montaña de cerca de 3.000 metros. Una parte quedó sobre la superficie del mar, dando a la Isla forma de un triángulo de 166 km. Entre los antiguos volcanes de la isla, destacan Rano Raraku y Rano Kau. Al extremo Este se encuentra Poike, el volcán más antiguo, mientras que al centro se ubica el Terevaka, siendo su cima el punto más alto de Rapa Nui, a 507 metros sobre el nivel del mar.
Conformada por casas de piedra de forma elíptica que ofrecen una perfecta visión de los tres islotes o Motu que hay frente a Rano Kau. Esta aldea era habitada solamente en los días previos a la ceremonia del Taƞata Manu, cuando llegaba la primavera y los diferentes clanes de la isla...