¿Qué es el Parque Nacional Rapa Nui?
El PNRN, es una zona que cubre el 43% del territorio de Rapa Nui. Es un área silvestre protegida, una gran reserva arqueológica y un Sitio de Patrimonio Mundial.
El PNRN, es una zona que cubre el 43% del territorio de Rapa Nui. Es un área silvestre protegida, una gran reserva arqueológica y un Sitio de Patrimonio Mundial.
Oroŋo, Vinapū, Vaihū, Akahaŋa, Rano Raraku, Ahu Toŋariki, Te Pito Kura, Haŋa Rau (Anakena), Tahai, Vai a Mei, Roiho, Ahu Akivi y Puna Pau.
Debe tener su ticket de entrada al parque, el cual es personal e intransferible (debe comprar a través de nuestra página web), y presentar su identificación personal.
Puede ingresar a los 13 sitios habilitados para visitar, más de una vez, (siempre que vayan acompañados de un guía o anfitrión), excepto Oroŋo y Rano Raraku, sitios de mayor fragilidad del parque, que solo se pueden visitar UNA vez.
El ticket tiene una vigencia de 10 días a contar de su llegada a Rapa Nui.
Es un trabajador de la Comunidad Indígena, que cumple el objetivo de mantener la seguridad de las personas, cuidar y salvaguardar el patrimonio cultural en los sitios de visitación y entregar información importante para los visitantes.
El parque cuenta con 3 servicios higiénicos, dispuestos en los sitios de Oroŋo, Rano Raraku y Haŋa Rau (Anakena). Téngalos en cuenta al planificar su tour.
Es de lunes a domingo, de 9:00 a 18:00 hrs. Excepto Ahu Toŋariki, que abre con el amanecer y Tahai que cierra con el atardecer.
No. Es obligatorio el ingreso al parque, acompañado de un guía local acreditado o de un anfitrión Rapanui, mayor de edad.
En nuestra página web podrá encontrar un amplio listado de guías acreditados, su información y sus contactos personales.
En nuestra página web podrá encontrar y descargar en sus dispositivos móviles, el mapa de la isla y “la Guía del Visitante”, herramientas necesarias e importantes para mantener consigo y estudiarlas, antes de visitar el parque.
Si se encuentra en la ciudad de Haŋa Roa y tiene preguntas, puede acercarse a nuestra oficina de informaciones, ubicada en Kiri Reva s/n, (en la parte posterior de la feria artesanal). Si se encuentra en el parque, acérquese a un Muto´i, (trabajador de la Comunidad Indígena Ma´u Henua), es la autoridad en el parque, le entregará información, instrucciones y recomendaciones. Solicite su ayuda en caso de requerirla.